en English
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Registor
musicalatina
  • Home
  • Beyonce
  • Carlos Vives
  • Daddy Yankee
  • Maluma
  • Christina Aguilera
  • LATIN MUSIC
  • SALSA
  • VIDEOS
    • Ariana Grande
    • Anuel AA
    • Bad Bunny
    • Christina Aguilera
    • Daddy Yankee
    • Jennifer Lopez
    • Luis Miguel
    • Maluma
    • Nicky Jam
    • Ozuma
    • Lady Gaga
    • Luis Fonsi
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Romeo Santos
    • Sergio Dalma
    • Shakira
  • DIARIO LATINO
  • More
    • Natalia Jimenez
    • Noticias
    • Pedro Fernandez
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Ricky Martin
    • Romeo Santos
    • Selena Gomez
    • Shakira
    • Thalia
    • Willie Colon
    • Julio Iglesias
    • Latinos Culture
    • Maluma
    • Marc Anthony
    • Gloria Estefan
    • Jenni Rivera
    • Jennifer Lopez
    • Juan Luis Guerra
    • Daddy Yankee
    • Enrique Iglesias
    • Cultura
  • Home
  • Beyonce
  • Carlos Vives
  • Daddy Yankee
  • Maluma
  • Christina Aguilera
  • LATIN MUSIC
  • SALSA
  • VIDEOS
    • Ariana Grande
    • Anuel AA
    • Bad Bunny
    • Christina Aguilera
    • Daddy Yankee
    • Jennifer Lopez
    • Luis Miguel
    • Maluma
    • Nicky Jam
    • Ozuma
    • Lady Gaga
    • Luis Fonsi
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Romeo Santos
    • Sergio Dalma
    • Shakira
  • DIARIO LATINO
  • More
    • Natalia Jimenez
    • Noticias
    • Pedro Fernandez
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Ricky Martin
    • Romeo Santos
    • Selena Gomez
    • Shakira
    • Thalia
    • Willie Colon
    • Julio Iglesias
    • Latinos Culture
    • Maluma
    • Marc Anthony
    • Gloria Estefan
    • Jenni Rivera
    • Jennifer Lopez
    • Juan Luis Guerra
    • Daddy Yankee
    • Enrique Iglesias
    • Cultura
musicalatina
No Result
View All Result

Castillo: Mírate en el espejo, Austin. Aún queda trabajo por hacer. – Opinión – Boletín Brownwood

admin by admin
June 14, 2020
in Latinos Culture
0
Castillo: Look in the mirror, Austin. There’s still work to do. – Opinion – Valley Town Crier
399
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


A medida que las protestas de Black Lives Matter agitan nuestra ciudad y la nación, Austin se mira fijamente en el espejo y no le gusta lo que ve. En una historia en The Washington Post la semana pasada, algunos austinitas dijeron que se sorprendieron cuando vieron a la policía disparando armas al público. Este no es el Austin que conocen y aman.

Pero no debería haber sorpresa. No si has estado prestando atención, Austin. No si ha estado escuchando a personas de color en esta ciudad en cualquier momento durante las últimas décadas.

"La idea de que esta es una ciudad progresiva es solo una fantasía liberal", dijo Nelson Linder, presidente de la NAACP de Austin, al Post.

Él y muchos otros nos han estado contando a usted y a mí durante años. El vasto abismo entre su imagen pulida como un puesto avanzado progresivo, una imagen que muchos se deleitan, y la cruda realidad de que tiene algo de trabajo que hacer fue suficiente para que el administrador de la ciudad blanca de Austin llamara a los residentes de la ciudad a "arreglar la fuga en nuestro alma." Eso fue hace casi una generación, en 2005, cuando el alto ejecutivo de la ciudad, Toby Futrell, y el Ayuntamiento se miraron al espejo, lanzando un examen sobre la calidad de vida de sus residentes afroamericanos. Un detonante fue un feo incidente que involucró a agentes de policía que menospreciaron la vida de los afroamericanos cuando un club nocturno popular entre los negros fue destruido por el fuego. La policía y los despachadores intercambiaron mensajes informáticos incendiarios: "Burn, baby burn".

En conversaciones anteriores a eso, los afroamericanos le dijeron a Futrell que se sentían como extraños en Austin. Incluso cuando las listas nacionales de "mejores" anunciaban perennemente a Austin como un gran lugar para vivir, los afroamericanos, y posteriormente los latinos en un estudio separado de la ciudad, dijeron que no compartían las mismas oportunidades y recompensas económicas, sociales y culturales que los residentes blancos disfrutaban. Dijeron que se sentían como objetivos de una cultura de brutalidad y maltrato policial, y citaron como evidencia los asesinatos de negros y latinos a manos de la policía a lo largo de los años. Y al unísono dijeron que esta calidad de vida deficiente no era nueva en absoluto y surgió de una historia de segregación, un plan de la ciudad de 1928 que obligó a la reubicación de los afroamericanos a un distrito al este de lo que ahora es la Interestatal 35. Los mexicoamericanos, como los negros , durante mucho tiempo se siguieron los objetivos de discriminación en la ciudad, y el este de Austin se convertiría en el epicentro de la vida de negros y marrones en el condado de Travis, una distinción que mantuvo durante décadas hasta que la gentrificación puso a los residentes fuera de sus vecindarios históricos.

Volviendo a esas conversaciones que Futrell tuvo con los residentes afroamericanos: "Me alejaba (de ellos) pensando:" Esa no es mi ciudad … no el Austin que amo ", me dijo el administrador de la ciudad.

Sí, hemos escuchado esto antes.

El entonces Asistente del Gerente de la Ciudad, Michael McDonald, se unió a nosotros en 2005 para una entrevista extendida que se estableció en un diálogo inquebrantable y fluido. Tres personas, una blanca, una negra, una marrón, hablan seriamente de raza en Estados Unidos. Tratamiento desigual. Oportunidades desiguales.

McDonald, un ex jefe de policía asistente en esta ciudad, parecía dolido cuando compartió cómo había sido detenido más de una vez por conducir mientras estaba negro.

"Sé lo que está pasando", dijo.

No tuvo que decir más.

"¿Qué le pasó al Austin que creíamos saber?" Muchos preguntan. Quizás la respuesta es que algunos de nosotros nunca conocimos a Austin, al menos no el Austin que vive fuera de nuestra memoria histórica o nuestra experiencia o nuestras zonas de confort. Generaciones de residentes negros y marrones saben que Austin, la que vivía al este de la carretera interestatal, donde las escuelas segregadas carecían de fondos e infraestructura iguales, donde el revestimiento rojo cortaba la llave económica que fluía en otros lugares, donde una gran granja de tanques de petróleo y químicos co -existía a la sombra de las viviendas sociales, donde la pobreza era desproporcionadamente alta.

La gente pregunta lo mismo sobre Estados Unidos: "¿Qué pasó con el país que conocíamos?" Quizás la respuesta es que esto ha sido Estados Unidos todo el tiempo, una nación construida sobre la paradoja insondable de la libertad y la esclavitud. Texas y el sur lucharon para preservar esa esclavitud.

No, no nos gusta lo que vemos cuando levantamos el espejo. Ya sea el video del teléfono celular que muestra la mirada vacía de un oficial de policía mientras apaga la vida de George Floyd, incluso cuando Floyd suplica: "No puedo respirar". O el video viral de la mujer blanca en Phoenix que se enfurece racista y le dice a una mujer morena "que regrese a México". O el capitán retirado de la Armada en Florida que, sin darse cuenta, transmitió en Facebook Live una larga conversación racista que estaba teniendo con su esposa.

"Viven entre nosotros y ni siquiera lo sabemos", publicó alguien en mi feed de Facebook. Me acordé de la película de ciencia ficción de los años 80, "They Live", sobre el protagonista solitario que descubre un par de gafas de sol que muestran al mundo como realmente es, habitadas por extraterrestres con cara de esqueleto que de lo contrario no se ven.

Y luego está el funcionario del condado de Kerr que, al comentar sobre el asesinato de Floyd, dijo que "alguien que muere con una rodilla en el cuello probablemente haya hecho algo mal".

No necesitamos gafas de sol mágicas. Vemos lo que está pasando.

¿A dónde vamos desde aquí? La gente pregunta. Están marchando en Austin. Están marchando por todo el mundo. Se están arrodillando, galvanizados por las imágenes de George Floyd siendo torturado hasta la muerte durante 8 minutos y 46 segundos. Están implorando: "¿Es demasiado pedirle a la policía que deje de matar gente de color?"

Existe la sensación, la esperanza, de que esta vez estamos en la cúspide de algo que cambia la vida. Cambio de historia. Nos alienta no solo por el tamaño de las protestas, sino por el hecho de que no se han detenido, dando muchas razones para creer que esto no desaparecerá. No esta vez, no como los ciclos previos de muertes a manos de la policía que provocaron levantamientos que se disolvieron en silencio y sin acción. Y esta vez, la ira colectiva abarca raza, etnia y generaciones, ofreciendo más esperanza.

Los cambios están en marcha, pasos incrementales. Bajo el fuego por la forma en que sus oficiales respondieron a los manifestantes, el jefe de policía Brian Manley dijo que se están realizando reformas. Pero aquí y en todo Estados Unidos, tomará más que abordar la brutalidad policial y frenar a los malos policías. El cambio transformador requerirá abordar el racismo sistémico en las ciudades donde vivimos. El cambio transformador se llevará a cabo en las urnas, en la cámara estatal y en los pasillos del Congreso. Debería comenzar en nuestros corazones.

"Necesitamos resolver las contradicciones entre lo que decimos que creemos y lo que realmente hacemos para llegar al corazón del problema racial que nos enfrenta hoy en Austin".

Ese era Futrell otra vez. En 2005.

Quizás nuestras aspiraciones de hoy no deberían centrarse tanto en mantener a Austin, mantener a Estados Unidos, como pensamos que era, sino en hacer que sea lo que queremos que sea.

Castillo es el editor de opinión y miembro del Consejo Editorial del estadista. Ha escrito sobre la intersección de la raza y las políticas públicas desde 2003.

Tags: AúnAustinBoletínBrownwoodCastilloespejohacerMírateOpinionporquedatrabajo
Previous Post

UFC en ESPN 10: las mejores fotos de Las Vegas

Next Post

"Principio" se traslada al 31 de julio; La epopeya de Christopher Nolan se había programado para el 17 de julio - Fecha límite

Next Post
"Principio" se traslada al 31 de julio; La epopeya de Christopher Nolan se había programado para el 17 de julio – Fecha límite

"Principio" se traslada al 31 de julio; La epopeya de Christopher Nolan se había programado para el 17 de julio - Fecha límite

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Category

  • Anuel AA
  • Ariana Grande
  • Bad Bunny
  • Beyonce
  • Carlos Santana
  • Carlos Vives
  • Celine Dion
  • Chayanne
  • Christina Aguilera
  • Christina Aguilera 2
  • Cultura
  • Daddy Yankee
  • Daddy Yankee 2
  • Enrique Iglesias
  • Gloria Estefan
  • Jenni Rivera
  • Jennifer Lopez
  • Jennifer Lopez 2
  • Juan Luis Guerra
  • Julio Iglesias
  • Lady Gaga
  • LATIN MUSIC
  • Latinos Culture
  • Luis Fonsi
  • Luis Miguel
  • Maluma
  • Maluma 2
  • Marc Anthony
  • Natalia Jimenez
  • Nicky Jam
  • Noticias
  • Ozuma
  • Paulina Rubio
  • Paulina Rubio 2
  • Pedro Fernandez
  • Pedro Guerra
  • Pedro Martin
  • Prince Royce
  • Prince Royce 2
  • Ricky Martin
  • Rihanna
  • Rita ora
  • Romeo Santos
  • Romeo Santos 2
  • rosalia
  • SALSA
  • Selena Gomez
  • Sergio Dalma
  • Shakira
  • Shakira 2
  • Sofia Vergara
  • Thalia
  • Uncategorized
  • Vincent Fernandez
  • Willie Colon
  • Wisin

Sobre nosotras

Ofrecemos los mejores blogs de música

    Get in Touch

     

    CARIDAD LATINOS
    Make Donation
    • VIDEOS
    • Jennifer Lopez
    • Luis Miguel
    • Maluma
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Romeo Santos
    • Christina Aguilera
    • LATIN MUSIC
    • SALSA

    © 2020 musicalatina.diariodelatinos.com

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Beyonce
    • Carlos Vives
    • Daddy Yankee
    • Maluma
    • Christina Aguilera
    • LATIN MUSIC
    • SALSA
    • VIDEOS
      • Ariana Grande
      • Anuel AA
      • Bad Bunny
      • Christina Aguilera
      • Daddy Yankee
      • Jennifer Lopez
      • Luis Miguel
      • Maluma
      • Nicky Jam
      • Ozuma
      • Lady Gaga
      • Luis Fonsi
      • Paulina Rubio
      • Prince Royce
      • Romeo Santos
      • Sergio Dalma
      • Shakira
    • DIARIO LATINO
    • More
      • Natalia Jimenez
      • Noticias
      • Pedro Fernandez
      • Paulina Rubio
      • Prince Royce
      • Ricky Martin
      • Romeo Santos
      • Selena Gomez
      • Shakira
      • Thalia
      • Willie Colon
      • Julio Iglesias
      • Latinos Culture
      • Maluma
      • Marc Anthony
      • Gloria Estefan
      • Jenni Rivera
      • Jennifer Lopez
      • Juan Luis Guerra
      • Daddy Yankee
      • Enrique Iglesias
      • Cultura

    © 2020 musicalatina.diariodelatinos.com

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In