en English
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Registor
musicalatina
  • Home
  • Beyonce
  • Carlos Vives
  • Daddy Yankee
  • Maluma
  • Christina Aguilera
  • LATIN MUSIC
  • SALSA
  • VIDEOS
    • Ariana Grande
    • Anuel AA
    • Bad Bunny
    • Christina Aguilera
    • Daddy Yankee
    • Jennifer Lopez
    • Luis Miguel
    • Maluma
    • Nicky Jam
    • Ozuma
    • Lady Gaga
    • Luis Fonsi
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Romeo Santos
    • Sergio Dalma
    • Shakira
  • DIARIO LATINO
  • More
    • Natalia Jimenez
    • Noticias
    • Pedro Fernandez
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Ricky Martin
    • Romeo Santos
    • Selena Gomez
    • Shakira
    • Thalia
    • Willie Colon
    • Julio Iglesias
    • Latinos Culture
    • Maluma
    • Marc Anthony
    • Gloria Estefan
    • Jenni Rivera
    • Jennifer Lopez
    • Juan Luis Guerra
    • Daddy Yankee
    • Enrique Iglesias
    • Cultura
  • Home
  • Beyonce
  • Carlos Vives
  • Daddy Yankee
  • Maluma
  • Christina Aguilera
  • LATIN MUSIC
  • SALSA
  • VIDEOS
    • Ariana Grande
    • Anuel AA
    • Bad Bunny
    • Christina Aguilera
    • Daddy Yankee
    • Jennifer Lopez
    • Luis Miguel
    • Maluma
    • Nicky Jam
    • Ozuma
    • Lady Gaga
    • Luis Fonsi
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Romeo Santos
    • Sergio Dalma
    • Shakira
  • DIARIO LATINO
  • More
    • Natalia Jimenez
    • Noticias
    • Pedro Fernandez
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Ricky Martin
    • Romeo Santos
    • Selena Gomez
    • Shakira
    • Thalia
    • Willie Colon
    • Julio Iglesias
    • Latinos Culture
    • Maluma
    • Marc Anthony
    • Gloria Estefan
    • Jenni Rivera
    • Jennifer Lopez
    • Juan Luis Guerra
    • Daddy Yankee
    • Enrique Iglesias
    • Cultura
musicalatina
No Result
View All Result

Celebrando el Orgullo LGBTQ durante la crisis de brutalidad policial

admin by admin
June 16, 2020
in Latinos Culture
0
Celebrando el Orgullo LGBTQ durante la crisis de brutalidad policial
399
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Personas en el desfile del orgullo con banderas del arco iris
Foto de Kevin Christian.

Junio ​​es el mes del orgullo para las comunidades LGBTQ de todo el país. Y aunque COVID-19 y las pautas de distanciamiento social han obligado a Orgullo a virtualizarse este año, nuestra lucha y triunfo no quedarán sin debate.

La muerte de Floyd parece ser un punto de inflexión y un llamado de atención para la América blanca.

Este año, el orgullo coincide con la erupción de protestas en todo Estados Unidos. Una vez más, un hombre negro desarmado fue asesinado a manos de la policía. La muerte de George Floyd simboliza la nueva cara de la violencia contra los negros, ya que la cara de Matthew Shepard llegó a simbolizar la violencia homofóbica después de su asesinato en 1998. Los derechos civiles LGBTQ y las historias de derechos civiles negros se cruzan en muchos temas, con violencia y brutalidad policial entre ellos.

Espero que los disturbios y protestas que ocurran ahora, como resultado del asesinato de Floyd, sostengan el movimiento Black Lives Matter.

El Orgullo LGBTQ ha jugado un papel integral en destacar nuestro movimiento político de autoaceptación. Nos une a todos a una lucha común por la igualdad LGBTQ. Avanzando después de la muerte de Floyd, espero que toda la comunidad LGBTQ abrace mejor las preocupaciones y objetivos interseccionales para abordar mejor el racismo sistémico y la violencia policial, que comparten mis comunidades, comunidades afroamericanas y LGBTQ.

La muerte de Floyd parece ser un punto de inflexión y un llamado de atención para la América blanca. Por primera vez, este mes del Orgullo, las comunidades y organizaciones LGBTQ de todo el país están elevando las voces y los rostros de sus comunidades negras. Sin embargo, para algunas personas LGBTQ de ascendencia africana, el gesto es, en el mejor de los casos, demasiado tarde y, en el peor, una clara señal de tokenismo: aprovechar el momento para ser políticamente correcto. Los eventos de orgullo siempre han reflejado las fisuras en la sociedad con segmentos de su comunidad (mujeres, personas transgénero y personas de color) a veces tienen sus propios eventos.

Orgullo conmemora los disturbios de Stonewall en el Greenwich Village de la ciudad de Nueva York, que comenzó el moderno movimiento de derechos civiles LGBTQ.

Para algunos, LGBTQ Pride se ha vuelto demasiado corporativo

Con el aumento de los derechos civiles en muchos estados, como las protecciones transgénero, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, una ley de delitos de odio, la prohibición de la discriminación basada en la identidad de género y la orientación sexual en la vivienda, el alojamiento público, el empleo y la prohibición de la terapia de conversión, a nombrar unos pocos. Hemos recorrido un largo camino desde la primera marcha del Orgullo hace cinco décadas.

Sin embargo, con estos avances vienen algunas desventajas. Para algunos en la comunidad LGBTQ, Pride se ha vuelto demasiado corporativo. Muchos ven las carrozas y la parafernalia de la compañía como la venta del alma del mensaje de base del movimiento para ingresar a la corriente principal. Sin embargo, otros en la comunidad dan la bienvenida a patrocinadores corporativos. Lo ven como vital para el costo financiero y la continuación de Orgullo y para afirmar los problemas LGBTQ y sus empleados.

Pero a medida que Pride se vuelve más corporativo, los grupos marginales dentro del movimiento LGBTQ se han vuelto más invisibles. Después de décadas de eventos de Orgullo, donde muchos LGBTQ de ascendencia africana han tratado de ser incluidos y fueron rechazados, nació Black Pride. Boston Black Pride, por ejemplo, se centra en las necesidades de su comunidad, como el VIH / SIDA, el desempleo, la vivienda, la brutalidad policial y ahora COVID-19. Almuerzos de gospel dominicales, sábados de poesía los sábados por la noche, desfiles de moda los viernes por la noche, torneos Bid Whist, fiestas en casa, el olor de la comida del alma y la cocina caribeña, y la hermosa exhibición de arte y ropa africana son solo algunos de los marcadores culturales que hacen que Black Orgullo distinto de la cultura queer dominante.

LA distancia entre la comunidad LGBTQ blanca y las comunidades de color LGBTQ tiene una historia

La distancia continua entre la comunidad LGBTQ blanca y las comunidades de color LGBTQ tiene un antecedente histórico. Muchas personas LGBTQ de ascendencia africana y latinos argumentan que el abismo entre ellos y los blancos también se trata de cómo la comunidad queer dominante reescribió y continúa controlando la historia de Stonewall.

Foto del exterior del Stonewall Inn, Nueva York "width =" 195 "height =" 300 "srcset =" https://outinjersey.net/wp-content/uploads/stonewall_inn_1969-oij-195x300.jpg 195w, https : //outinjersey.net/wp-content/uploads/stonewall_inn_1969-oij-274x420.jpg 274w, https://outinjersey.net/wp-content/uploads/stonewall_inn_1969-oij.jpg 342w "tamaños =" (ancho máximo : 195px) 100vw, 195px
Stonewall Inn 1969

Los disturbios de Stonewall del 27 al 29 de junio de 1969, comenzó a espaldas de los queer afroamericanos y latinos de la clase trabajadora que patrocinaban ese bar de la ciudad de Nueva York. Esas personas LGBTQ marrones y negras no solo están ausentes de las fotos de esa noche, sino que también están blanqueadas de su historia escrita. Debido al blanqueamiento de los disturbios de Stonewall, el comienzo del movimiento LGBTQ posterior a Stonewall es una apropiación de una narrativa de liberación negra, marrón, trans y queer. Es la ausencia visible deliberada de estas personas LGBTQ afroamericanas, latinas y API lo que hace más difícil, si no casi imposible, que las comunidades LGBTQ formen coaliciones de confianza con comunidades LGBTQ blancas.

Por ejemplo, en 2017, Filadelfia tuvo una controversia sobre su nueva bandera del Orgullo. Se agregaron rayas negras y marrones a la bandera del arco iris como parte de la campaña "Más color más orgullo" de la ciudad como una forma de incluir visiblemente a personas de color en las celebraciones.

“Es un impulso para las personas comenzar a escuchar a las personas de color en nuestra comunidad, comenzar a escuchar lo que dicen y realmente creerles y dar un paso adelante y decir:“ ¿Qué puedo hacer para ayudar a erradicar estos problemas en nuestra comunidad? ? '”, Dijo Amber Hikes, ex directora ejecutiva de la Oficina de Asuntos LGBTQ de Filadelfia.

Orgullo de Boston, actualmente, incluye dos programas dirigidos a personas de color LGBTQ: Black Pride y LatinX Pride. Pero hay que hacer más.

Tags: brutalidadCelebrandocrisisduranteLGBTQorgullopolicial
Previous Post

La artista musical Valeska Muller transmite sus puntos de vista sobre los desafíos de los jóvenes

Next Post

Mira la última canción oficial de video musical en inglés 'Vulnerable' cantada por Selena Gomez | English Video Songs

Next Post
Mira la última canción oficial de video musical en inglés 'Vulnerable' cantada por Selena Gomez | English Video Songs

Mira la última canción oficial de video musical en inglés 'Vulnerable' cantada por Selena Gomez | English Video Songs

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Category

  • Anuel AA
  • Ariana Grande
  • Bad Bunny
  • Beyonce
  • Carlos Santana
  • Carlos Vives
  • Celine Dion
  • Chayanne
  • Christina Aguilera
  • Christina Aguilera 2
  • Cultura
  • Daddy Yankee
  • Daddy Yankee 2
  • Enrique Iglesias
  • Gloria Estefan
  • Jenni Rivera
  • Jennifer Lopez
  • Jennifer Lopez 2
  • Juan Luis Guerra
  • Julio Iglesias
  • Lady Gaga
  • LATIN MUSIC
  • Latinos Culture
  • Luis Fonsi
  • Luis Miguel
  • Maluma
  • Maluma 2
  • Marc Anthony
  • Natalia Jimenez
  • Nicky Jam
  • Noticias
  • Ozuma
  • Paulina Rubio
  • Paulina Rubio 2
  • Pedro Fernandez
  • Pedro Guerra
  • Pedro Martin
  • Prince Royce
  • Prince Royce 2
  • Ricky Martin
  • Rihanna
  • Rita ora
  • Romeo Santos
  • Romeo Santos 2
  • rosalia
  • SALSA
  • Selena Gomez
  • Sergio Dalma
  • Shakira
  • Shakira 2
  • Sofia Vergara
  • Thalia
  • Uncategorized
  • Vincent Fernandez
  • Willie Colon
  • Wisin

Sobre nosotras

Ofrecemos los mejores blogs de música

    Get in Touch

     

    CARIDAD LATINOS
    Make Donation
    • VIDEOS
    • Jennifer Lopez
    • Luis Miguel
    • Maluma
    • Paulina Rubio
    • Prince Royce
    • Romeo Santos
    • Christina Aguilera
    • LATIN MUSIC
    • SALSA

    © 2020 musicalatina.diariodelatinos.com

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Beyonce
    • Carlos Vives
    • Daddy Yankee
    • Maluma
    • Christina Aguilera
    • LATIN MUSIC
    • SALSA
    • VIDEOS
      • Ariana Grande
      • Anuel AA
      • Bad Bunny
      • Christina Aguilera
      • Daddy Yankee
      • Jennifer Lopez
      • Luis Miguel
      • Maluma
      • Nicky Jam
      • Ozuma
      • Lady Gaga
      • Luis Fonsi
      • Paulina Rubio
      • Prince Royce
      • Romeo Santos
      • Sergio Dalma
      • Shakira
    • DIARIO LATINO
    • More
      • Natalia Jimenez
      • Noticias
      • Pedro Fernandez
      • Paulina Rubio
      • Prince Royce
      • Ricky Martin
      • Romeo Santos
      • Selena Gomez
      • Shakira
      • Thalia
      • Willie Colon
      • Julio Iglesias
      • Latinos Culture
      • Maluma
      • Marc Anthony
      • Gloria Estefan
      • Jenni Rivera
      • Jennifer Lopez
      • Juan Luis Guerra
      • Daddy Yankee
      • Enrique Iglesias
      • Cultura

    © 2020 musicalatina.diariodelatinos.com

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In