-
En esta foto del 14 de mayo de 2020, Erendira Martínez y su hija se paran frente a su casa en el vecindario Little Village de Chicago. El barrio Little Village de Chicago es conocido como el corazón de la cultura mexicana en la ciudad. También se encuentra en el área del código postal con una de las tasas más altas de casos positivos de coronavirus en la ciudad. Tanto Martínez como su hija, junto con el esposo de Martínez, dieron positivo para COVID-19. Todos se han recuperado desde entonces. MenosEn esta foto del 14 de mayo de 2020, Erendira Martínez y su hija se paran frente a su casa en el vecindario Little Village de Chicago. El barrio Little Village de Chicago es conocido como el corazón de los mexicanos … más
Foto: Noreen Nasir, AP
Foto: Noreen Nasir, AP
CHICAGO (AP) – Cuando el esposo de Erendira Martínez comenzó a sentirse enfermo a principios de abril, se sacudió la tos y le dijo que no era nada.
"Estaba avergonzado", dijo Martínez. "Sintió que iba a estar molesto, lo cual era porque no me dijo los síntomas reales que tenía".
Pocos días después, Martínez, de 35 años, se sintió enferma. Resultó que, como muchos otros en su vecindario, ella, su hija de 15 años y su esposo habían sido infectados con COVID-19.
Martínez y su familia viven en el barrio Little Village de Chicago. Conocido como el corazón de la cultura mexicana en la ciudad, más del 80% de sus residentes son latinos, según la Encuesta de la Comunidad Estadounidense. También se encuentra en un código postal con una de las tasas más altas de pruebas positivas en Chicago: 39%, en comparación con el 21% en una ciudad con aproximadamente 40,000 casos confirmados de COVID-19.
En todo el país, los estados que informan datos raciales indican tendencias similares, con tasas de infección abrumadoramente altas dentro de la población latina. Pero es menos probable que los latinos se encuentren entre los que mueren por el virus, y Martínez, su esposo y su hija se han recuperado desde entonces.
Rogelio Sáenz, profesor de demografía en la Universidad de Texas en San Antonio, analizó datos de estados y del Distrito de Columbia que informaron casos de infección por COVID-19 o muertes de latinos. De los 30 estados, y el Distrito de Columbia, que proporcionan datos sobre las muertes de COVID-19 para los latinos, solo Nueva York tiene más muertes de latinos en comparación con su participación relativa de la población.
Sáenz dijo que una de las razones de esto podría ser la edad media más baja de la población latina: alrededor de 29, en comparación con alrededor de 44 para los blancos no hispanos. Las personas mayores generalmente parecen tener un mayor riesgo que las personas más jóvenes de desarrollar enfermedades más graves debido a COVID-19.
Pero Sáenz también señala que muchas muertes se registran como una raza no identificada y que algunos latinos pueden haber sido listados como blancos.
"Si no tienes esa información, es extremadamente difícil llamar la atención sobre las desigualdades que continúan ocurriendo", dijo.
En cuanto a la alta tasa de infecciones, Saenz señala que muchos latinos tienen roles esenciales que los ponen en mayor riesgo de contraer el virus. Estos incluyen trabajos en plantas empacadoras de carne, así como en fábricas y almacenes.
Muchos también viven en hogares con múltiples generaciones, donde puede ser difícil mantener sus distancias.
Elizabeth Guzman, de 33 años, dijo que cerca de 20 de sus familiares han contraído el virus. Ella, su esposo y sus padres se han recuperado. Algunos de los miembros de su familia comparten viajes para trabajar en el mismo almacén. Ella y su familia pudieron mudarse recientemente a un lugar más grande.
"En nuestro antiguo lugar, estábamos todos apilados", dijo Guzmán. "En total, éramos 11 y solo dos dormitorios".
Si bien está agradecida por su salud y su nuevo hogar, le preocupan algunos de sus familiares, especialmente aquellos que están en los Estados Unidos sin permiso legal y no pueden permitirse el lujo de quedarse en casa, incluso si están enfermos.
"Esos son los que más estamos lastimando", dijo Guzmán.