Andrés Cepeda fue tentado por la bachata. En un momento clave en su definición artística, recibió una generosa oferta económica para aventurarse al ritmo dominicano. Lo pensó, pero no lo aceptó porque quería ser honesto consigo mismo y comprender que no era un intérprete genuino de este género.
Por supuesto, dice, es un amante de la bachata, el merengue y la música producida en República Dominicana y los artistas de esta media isla han influido en su carrera desde su adolescencia.
El sonido caribeño también es habitual en sus producciones, como sucede ahora con su reciente álbum titulado «Thirteen», en el que incluye elementos antillanos, especialmente en el tema «Salvapantallas». En estos días promueve el corte "El equivocado", el primero de las colaboraciones que tiene este álbum, que compartió a través de Zoom con periodistas de LISTÍN DIARIO y el programa "TV-Revista" (canal 4).
¿Es cierto que te ofrecieron cantar bachata en cierto momento de tu carrera?
Sí, es cierto, cuando comencé mi carrera y no quería hacerlo principalmente porque no estoy familiarizado con el género, porque me sentiría usurpando un sonido que no me pertenece. Tienes que tener claro la pauta de no seguir una tendencia solo porque está de moda o porque es lo que todos están haciendo. Respeto mucho el género, pero me parece que no es un idioma que domine, tendría que imponerlo y creo que no sería sensato hacerlo.
¿Cómo ha sido tu relación con la música dominicana?
Mi primera relación con la República Dominicana fue con la música. La esencia de toda la música de Wilfrido Vargas, Los Vecinos, después de Juan Luis Guerra, Cuco Valoy, siempre estuvo presente en las fiestas, en la música de celebración. La música dominicana nos ha hecho bailar, nos ha hecho disfrutar durante muchas décadas. Y los dominicanos hicieron genial la música de Estercita Forero, nuestro gran compositor costero. Hay una hermandad muy antigua y es por eso que nos entendemos tan bien. En la República Dominicana he tenido la bendición de recibir el amor de los dominicanos desde el comienzo de mi carrera y es algo por lo que estoy muy agradecido.
Juan Luis Guerra, Pavel Núñez y Vicente García, ¿cómo te llevaste con ellos?
Cuando comencé a escuchar la música del maestro Juan Luis Guerra, encontré un manjar en el tratamiento del folklore de su isla. Él es un maestro en esto. Luego tuve la oportunidad de establecer una amistad muy hermosa con personas como Vicente García, a quien adoramos aquí en Colombia, o con un compositor y artista tan grande como el Sr. Pavel Núñez, a quien amo mucho. Son hermanos que coinciden en la música, en la vida.
¿Posibilidades reales de cualquier colaboración con uno de ellos?
Sí, tengo esa deuda. Hemos hablado mucho sobre eso con Vicente y Pavel. Estamos anticipando algo que va a suceder muy pronto.
A pocas personas en el mundo les gusta usar el número 13 para nombrar un proyecto importante. Entonces titulaste tu nuevo álbum, Trece, ¿cómo tomaste la reacción?
Me divertí con eso, sabía que iba a suceder, lo tenía presupuestado. De alguna manera es parte de ese boca a boca que quieres buscar cuando pones un título o quieres presentar algo. Quiero que me tengan en cuenta para disfrutar, reír, disfrutar de la música, incluso hacer bromas, creo que es muy bueno.
¿Entonces no eres supersticioso?
Además de que no soy tu perverso, hay 13 álbumes grabados en mi carrera que hablan de una gran bendición que es lo que me permite seguir haciendo música y compartirla contigo. No me importa, todo lo que tiene que ver con el sentido del humor es útil. Más que superstición, lo uso como una forma de humor.
¿En qué no crees?
En lo que no creo es en la mala energía. No creo que algo deba cargarse con mala energía. Llenas las cosas que haces con energía … Para mí trece es un número mágico, un número de buena suerte.
Con respecto al nuevo tema, titulado «El equivocado», ¿cuánto te has equivocado y qué has aprendido?
Los errores han sido importantes. Si no me hubiera equivocado en términos profesionales y personales, no sería la persona que soy. De esos tropiezos se aprenden muchas cosas. Somos el resultado de errores y aprendemos. Esos errores conducen a lo que somos. Les doy el ejemplo de que si no me hubiera equivocado varias veces en mi juventud, no habría conocido ni descartado a las personas que finalmente me llevaron a conocer al que finalmente se convirtió en mi compañero. Es un ejemplo de cómo los errores nos llevan a encontrar el camino. Ocurre a nivel personal, a nivel profesional, nos enseñan, nos entrenan. Un maestro me dijo que en los momentos difíciles y los errores es cuando más aprendes.
¿Cómo pasaste esta cuarentena con tu esposa Elisa Restrepo? (Han estado casados por tres años).
Muy bien. Redescubrimos nuestros espacios vitales en el hogar que con tantos viajes habíamos perdido un poco de eso. Estando en silencio, en nuestra privacidad, no voy a avanzar mucho en el tema, jejeje, pero ha sido muy positivo.
¿Cómo eres fuera de la vida pública?
Me gusta ser una persona romántica sin exagerar mucho en eso. Me gusta ser un minorista, mimarla, complacerla. Además, como es una persona con la que comparto mucho tiempo y comparto gran parte de la profesión, también es una artista, es una mujer muy sensible, puedo hablar con ella sobre el trabajo, las ideas y las propuestas que hago. , ella es una persona con quien puedo debatir. No siempre estamos de acuerdo y esto es aún más interesante porque nos da muchos temas de conversación. Pero ella me ama. También trato de ser muy cariñoso con ella y disfrutar de la oportunidad de estar juntos.
¿Qué ha significado estar en casa, sin tener que viajar de un lugar a otro?
Nosotros, que somos tan viajeros y tan nerviosos, de un lugar a otro, con mi señora, que siempre viajamos juntos, comenzamos a redescubrir los espacios en nuestro hogar, que se convirtió en un hogar de paso porque nunca estuvimos aquí, siempre estuvimos en un avión, en un hotel, en otro lugar. Comenzamos a encontrar ese espacio en el hogar que tiene que ver con los libros, que tiene que ver con el jardín, con la colección de acetatos, que adoro, a los que he dedicado mucho tiempo, a la biblioteca, a vivir. La posibilidad de que tengamos que estar en las afueras de la ciudad de Bogotá, cerca del campo. Eso incluye quehaceres, cocinar, preparar comida, encender la hoguera por la noche, escuchar música, ver películas … Nos ha permitido un espacio en la vida que, en medio de tanto correr, nos estábamos dejando un poco de lado. Rescatando lo positivo de esto, en los últimos meses, esto ha sido bueno.
LANZAMIENTOS
Colaboraciones
El álbum «Trece» fue compuesto por dos años. El cantante y compositor ya dio a conocer canciones como «Te Voy a Amar» con Cali y Dandee o «Magia» con Sebastián Yatra. Morat, Monsieur Periné y Jesse y Joy completan los duetos.
Para promover «Trece», el artista lanzó un nuevo sencillo en solitario titulado «The Wrong». Es la canción que abre el álbum y ha sido acompañada por un video clip que ha acumulado casi 14 millones de visitas desde su lanzamiento el 11 de mayo.
"El Equivocado" es una historia de amor particular en la que siente que no lo merece ", comentó sobre el tema que suena junto con las imágenes grabadas en las calles del barrio de Teusaquillo de Bogotá.