En 2021, aumentó más del 286% la contratación internacional en Latinoamérica, 70% solo en Colombia. Lo cual se convierte en una posibilidad de crecimiento tanto para las empresas, como también para los profesionales, que pueden acceder a empleos en organizaciones globales sin dejar sus países de origen.
(Más de 100 oportunidades laborales en el área de manufactura).
En Colombia, los ingenieros de sistemas y los gerentes de proyectos senior son los perfiles más requeridos por las compañías internacionales y pueden aspirar a un salario anual de hasta US$104.700 y US$112.600 respectivamente trabajando en forma remota. Así lo dio a conocer Deel, solución de contratación y pagos de talento internacional.
Cuando se trata de posiciones juniors o con menos experiencia, los ingenieros de sistemas que trabajan para compañías extranjeras acceden a pagos de hasta US$24.000 al año, mientras que los cargos de proyectos más jóvenes de hasta US$50.300 anuales.
(El desempleo en Colombia retorna a niveles prepandemia).
Otra de las posiciones más demandadas, según datos de Deel, es la de atención al cliente. En ese caso, los sueldos oscilan entre US$3.700 y US$34.000 al año, de acuerdo con el nivel de experiencia.
“La contratación internacional ofrece claros beneficios para las empresas y las personas, pero al mismo tiempo para llegar a una negociación exitosa es preciso contar con información sobre las tendencias y condiciones de cada mercado. Si bien Latinoamérica tiene ciertas características en común como región, cada país tiene sus particularidades y es importante que los equipos de Recursos Humanos las conozcan, para asegurarse de que están ofreciendo una oferta competitiva”, afirma Natalia Jiménez, Head of South America en Deel.
PORTAFOLIO